lunes, 8 de octubre de 2007






Amplificador de Audio de 8w
amplificador de audio de 8w con TDA2002. Este amplificador que durante años predomino en los auto radios y demás montajes para coche.
El diagrama del circuito nos muestra que la señal de entrada es bloqueada en DC a través del capacitor de 1µF, luego ingresa al amplificador operacional por la entrada no inversora. De la salida se toma una parte de la señal para realimentar el sistema por medio de la entrada inversora. La señal completa de la salida se le quita la continua por medio del capacitor de 1000µF y se aplica al parlante, cuya impedancia debe ser de 4 ohms. De colocar un parlante de 8 ohms la potencia total obtenida será de 4 vatios.
El circuito se alimenta con 12V y necesita una corriente de 1A a máxima potencia.
Esta es la máscara negativa del circuito impreso para hacerlo con fotoresist.
Y esta es la posición de cada componente sobre la placa.

Este impreso puede ser hecho sobre placa de fenólico sin inconvenientes. También puede optar por armarlo sobre una placa de circuito impreso universal del tipo islas con paso de 5mm.

amplificador de 100wats integrado






Amplificador de 100W integrado
Prácticamente todo el amplificador en si es el circuito integrado LM12CLK el cual es un amplificador operacional de potencia. El mismo permite hacer una etapa de salida que opere en impedancias de incluso 2 ohms y obtener así 150W de potencia. Por seguridad y estabilidad del sistema decidimos hacerlo funcionar con parlantes de 4 ohms con lo que obtendremos una potencia RMS de 100W. ttt
La bobina L en la salida esta formada por 14 vueltas de alambre nro. 18 sobre aire de 1 pulgada. La separación de las espiras no es crítica, pudiéndose dejar una junto a la siguiente.
El transformador de la fuente de poder debe proveer 24v + 24v de alterna en su secundario con una corriente de 5A para una etapa (mono) o 10A para dos etapas (estéreo). Si bien pueden utilizarse cuatro diodos de 15A para hacer la fuente es recomendable usar un puente rectificador metálico y colocarlo en el correspondiente disipador de calor.
Dado su extraño valor la resistencia de 1.1K debe ser de precisión. En tanto la resistencia en la salida (en paralelo con la bobina) debe ser de al menos 2W de potencia.
Los capacitores electrolíticos deben ser de 50V o de 63V.

viernes, 5 de octubre de 2007

placa madre


La placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc...

robot

Un robot también se define como una entidad hecha por el hombre con un cuerpo (anatomía) y una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción no bajo la acción directa del control humano. Sin embargo, se ha avanzado mucho en el campo de los robots con inteligencia alámbrica. Las acciones de este tipo de robots son generalmente llevadas a cabo por motores o actuadores que mueven extremidades o impulsan al robot. Asimismo, el término robot ha sido utilizado como un término general que define a una máquina mecánica o autómata, que imita a un animal, ya sea real o imaginario, pero se ha venido aplicado a muchas máquinas que reemplazan directamente a un humano o animal en el trabajo o el juego. Esta definición podría implicar que un robot es una forma de biomimetismo

jueves, 4 de octubre de 2007

circuito

Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.

electronica


La electrónica es la ciencia aplicada que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conduccion y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y en el diseño de software en su control la Ingeniería informática. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.
La electrónica se originó en 1906 con la invención del triodo por parte de Lee De Forest, que permitió el desarrollo de la radio, la telefonía de larga distancia y las películas sonoras. En 1947 con la invención del transistor se inició la electrónica de estado sólido, basada en semiconductores, que desplazaría completamente a la válvula termoiónica o válvula de vacío. En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que integraba seis transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer microprocesador, Intel 4004. En la actualidad los campos de desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias ciencias especializadas. La mayor división consiste en distinguir la electrónica analógica de la electrónica digital.
La electrónica en si es la rama de la actualidad y de la civilización moderna de nuestro futuro. La sustitución de las lámparas de descarga por los transistores supuso un paso de gigante llamado miniaturización La electrónica moderna nace con el transistor, en los años 50